Política editorial de la Revista de Física del Caribe

La Revista de Física del Caribe, como órgano editorial de la Sociedad Dominicana de Física, se propone contribuir a la consolidación de la actividad de investigación en Física en la República Dominicana. La Revista, comprometida con la formación de científicos y expertos capacitados, se pone como plataforma internacional en la cual se exponen resultados de excelencia en todas las áreas de la Física.

La Revista de Física del Caribe es publicada cada 6 meses y es accesible a través del sitio web https://www.sodofi.org/revistas/cjp

La Revista de Física del Caribe publica los siguientes tipos de artículos clasificados en investigación:

  • artículos que presentan resultados originales en el campo de la Física
  • artículos de revisión, que presentan análisis originales del conocimiento en temas específicos de la Física
  • comentarios: artículos breves que comentan sobre los resultados obtenidos por otros autores.

Todos los artículos son evaluados preliminarmente por el Comité Editorial, que se reserva el derecho de verificar si los artículos se ajustan a las líneas de interés de la Revista y cumplen con los requisitos necesarios de un artículo científico.

Luego de la evaluación preliminar, los artículos son evaluados empleando el sistema del doble ciego (peer review), a través de expertos internacionales, independientes y anónimos. La aceptación de un artículo no implica su inmediata publicación. La Revista se reserva la decisión final para la publicación, así como el volumen en que se publicaran los originales aceptados.

El resultado del proceso de dictamen puede ser una de las siguientes opciones:

  1. En caso de que el artículo obtenga dos dictámenes positivos, el trabajo podrá ser publicado siempre y cuando su contenido sea compatible con los tiempos, líneas editoriales y temáticas que la Revista dicte en su momento.
  2. Si los dictámenes resultaran condicionados a cambios obligatorios sujeto a reenvío, el autor deberá atender puntualmente las observaciones, adiciones, correcciones, ampliaciones o aclaraciones sugeridas por los árbitros. Los autores tendrán como máximo treinta días naturales como límite para hacer las correcciones. Una vez que el artículo sea corregido siguiendo las recomendaciones, será remitido, y el Editor podrá decidir sobre la aceptación, o enviar la nueva versión a los dictaminadores para que ellos decidan sobre la aceptación.
  3. Dos dictámenes negativos cancelarán la posibilidad de publicación del artículo propuesto, considerándolo rechazado.
  4. En caso de un dictamen positivo y uno negativo, el artículo será turnado a un tercer árbitro y el Editor evaluará la aceptación considerando los tres dictámenes.
  5. El resultado del dictamen se dará a conocer al autor en un plazo máximo de cinco días hábiles, a partir de la fecha de recepción del último dictamen, junto con los comentarios, sugerencias y observaciones de los árbitros.

El contenido del dictamen es confidencial para uso interno de la Revista y de los autores. Ante un conflicto, queja o inconformidad por parte de la o el autor respecto del resultado final del proceso de evaluación, será función del Comité Editorial atender y resolver el caso.