Inicio > Publicaciones > Biografías > Biografía del Prof. Julio Moisés Álvarez

Biografía del Prof. Julio Moisés Álvarez

El profesor Julio Moisés Álvarez, nació el 23 de febrero de 1956, siendo un destacado físico dominicano que dejó un legado invaluable en la educación, la investigación y la divulgación científica en la República Dominicana. Nacido con una pasión innata por la ciencia, dedicó su vida al desarrollo de la Física en el país y al fortalecimiento de la comunidad académica. Su fallecimiento el 1 de febrero de 2025 representa una gran pérdida para la ciencia dominicana y latinoamericana.

Formación académica

El profesor Álvarez obtuvo el título de Licenciado en Física en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en 1980, graduándose con honores Cum Laude. Posteriormente, realizó estudios avanzados en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), obteniendo un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en 2005.

A lo largo de su vida, participó en una gran cantidad de cursos, seminarios y conferencias internacionales en áreas como energía renovable, medio ambiente, nanotecnología y espectroscopía, consolidándose como un referente en diversas disciplinas científicas.

Trayectoria profesional y académica

Durante su destacada carrera, el profesor Álvarez desempeñó diversos roles dentro de la academia y la gestión científica:

  • Profesor e investigador en la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UNPHU.
  • Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías en la UNPHU (2008-2010).
  • Director del Departamento de Física de la UNPHU (2002-2003).
  • Miembro del Comité Científico de la Sociedad Dominicana de Física.
  • Presidente de la Sociedad Dominicana de Física (SODOFI) en dos períodos (1993-1997).
  • Coordinador de proyectos nacionales e internacionales en ciencia y tecnología.
  • Representante dominicano en conferencias y organismos internacionales sobre cambio climático y física aplicada.
  • Miembro activo de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, donde ocupó cargos como Tesorero y Vocal, además de coordinar iniciativas de investigación y divulgación científica.

Además, fue asesor en múltiples proyectos de energía renovable y eficiencia energética, destacándose en el diseño de políticas científicas y ambientales para el país.

Investigación y publicaciones

El profesor Álvarez dejó una huella imborrable en la investigación científica. Publicó numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales sobre espectroscopía de fluorescencia de rayos X, cambio climático, energía renovable y educación en ciencias. Su trabajo con el análisis de materiales utilizando técnicas avanzadas de espectroscopía ha sido clave para la caracterización del patrimonio cultural dominicano y el desarrollo de la física aplicada.

Entre sus proyectos más destacados se encuentran:

  • Análisis del patrimonio cultural de la Zona Colonial mediante fluorescencia de rayos X.
  • Estudios sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología en República Dominicana.
  • Proyectos de mitigación del cambio climático y eficiencia energética en el Caribe.

Algunos de sus artículos más relevantes en revistas científicas de impacto incluyen:

  • Greaves, E. D., Alfonso Sosa, J., Sajo-Bohus, L., Álvarez, M., Wobrauschek, P., & Streli, Ch. (1997). Trace element determination of mercury by total-reflection X-ray fluorescence. Spectrochimica, Acta Part B, 52, 945-951.
  • Villagran, M., Sbriz, L., & Álvarez, M. (1995). Mossbauer and X-Ray Fluorescence Study of Sediments from Samana Bay, Dominican Republic. J. Radioanal. Nucl. Chem., Letters, 200(6), 483-490.
  • Henríquez, A., P. Báez, P., & Álvarez, M. (1994). High resolution ADC through an IBM parallel printer port. Amer J Phys, 62, 568-569.
  • Graves, E. D., Sajo Bohus, L., Marcó, L., & Álvarez, M. (1992). A Compton Peak Method for Incident Angle Determination in XRF with Annular Excitation. X-Ray Spectrometry, 21, 127-131.
  • Mazo-Gray, V., & Álvarez, M. (1992). X-Ray Fluorescence Characterization of Ming- Dynasty Porcelain Rescued from a Spanish Shipwreck. Archaeometry, 34, 37-42.
  • Álvarez, M., & Mazo-Gray, V. (1991). Determination of Trace Elements in Organic Specimens by EDXRF using a Fundamental Parameters Method. X-Ray Spectrometry, 20, 67-71.
  • Álvarez, M., & Mazo-Gray, V. (1990). Determination of Potassium and Calcium in Milk Powder by Energy Dispersive X-Ray Fluorescence Spectrometry. X-Ray Spectrometry, 19, 285-287.
  • Álvarez, M. (1990). Glass Disk Fusion Method for the X-Ray Fluorescence Analysis of Rocks and Silicates. X-Ray Spectrometry, 19, 203-206.
  • Álvarez, M., Alvarado, J., Cristiano, A. R., Marcó, L. M., & Pérez, M. M. (1990). Radioisotope X-Ray Fluorescence Analysis of Vanadium in Petroleum Coke Samples. J. Radioanal. Nucl. Chem., Letters, 144, 327-334.
  • Alvarado, J., Álvarez, M., Cristiano, A. R., & Marcó, L. M. (1990). Extraction of Vanadium from Petroleum Coke Samples by Means of Microwave Wet Acid Digestion. FUEL, 69, 128-130.

Reconocimientos y honores

Gracias a su incansable labor, el profesor Álvarez recibió múltiples reconocimientos, entre ellos:

  • Premio Nacional de Ciencias 2022 otorgado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
  • Reconocimiento de SODOFI por su dedicación al desarrollo de la física en República Dominicana (2022).
  • Tesorero y vocal de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
  • Miembro de comités científicos internacionales en física y medio ambiente.

Legado y contribución a la Física Dominicana

El profesor Moisés Álvarez fue un impulsor clave en la formación de nuevas generaciones de científicos dominicanos tanto por su producción científica como asesor de tesis en la UNPHU. Su liderazgo y colaboración en SODOFI y su compromiso con la enseñanza dejaron un impacto perdurable en la educación superior del país. Como mentor, apoyó a innumerables estudiantes y docentes en su crecimiento académico y profesional.

Su trabajo en divulgación científica fue fundamental para acercar la ciencia a la sociedad, participando activamente en congresos, charlas y medios de comunicación. Promovió la importancia de la física aplicada en el desarrollo sostenible y en la transformación de la educación científica en el país.

El legado del profesor Moisés Álvarez perdurará en las instituciones que ayudó a fortalecer, en los estudiantes que formó y en las contribuciones que realizó para el desarrollo de la ciencia y física en la República Dominicana. Su vida y obra seguirán inspirando a futuras generaciones de físicos e investigadores comprometidos con el avance del conocimiento y el bienestar del país.